Desinformación

Últimas publicaciones de desinformación

Más peligrosas que la enfermedad: Las top 5 falsas noticias sobre Coronavirus en Argentina

Florencia Montaruli
Health Studio

La desinformación sobre el coronavirus puede ser tan contagiosa y más peligrosa que la propia enfermedad, ya que los provocadores y las teorías conspirativas sólo socavan toda respuesta al brote. En Argentina, las redes sociales comparten la desinformación como verdades absolutas, contribuyendo a aumentar la burbuja de la desinformación. En este artículo, las cinco teorías de desinformación más populares en Argentina y por qué es muy importante desestimarlas. 

1. La vacuna contra el Covid genera “daño genético irreversible”

El rumor circula principalmente en Facebook y Whatsapp y se trata de un texto que afirma que la vacuna de ARN contra el Covid19 produce un daño genético irreversible. Sin embargo, esto es totalmente falso. Mark Lynas, profesor visitante del grupo de la Alianza para la Ciencia de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, explicó a la agencia Reuters que ninguna vacuna puede modificar genéticamente el ADN humano. Finalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende la seguridad de este tipo de vacunas.

2. El dióxido de cloro cura el Coronavirus

Circula en Facebook una nota publicada en un sitio web de la provincia del Chaco en donde se cita una entrevista realizada a Isidro Fuentes, quien dice ser biólogo molecular. En la misma, Fuentes asegura que la ingesta de dióxido de cloro puede “curar” el cáncer y el coronavirus. Además de ser falso, esto puede ser completamente peligroso para la salud humana. El Ministerio de Salud de la Nación recuerda que la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de COVID-19 u otras enfermedades, no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte del Ministerio para su comercialización y uso.

3. El Ibuprofeno inhalado, un posible tratamiento que se transformó en una falsa noticia

El ibuprofeno inhalado no es un tratamiento aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), sino que se usa en el marco del “Uso Compasivo Ampliado” en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, La Rioja y Jujuy. Sin embargo, desde principios de agosto comenzaron a circular en las redes sociales diversas desinformaciones acerca del ibuprofeno inhalado, ya que no se aclara que se trata de “un medicamento en fase experimental”. Este posible tratamiento aún no está autorizado a nivel nacional, según aclaró la ANMAT. Además, la empresa que lo desarrolla sostiene que se trata de “un medicamento en fase experimental” y que todavía no está aprobado ni autorizada su comercialización.

4. Los termómetros infrarrojos dañan las neuronas

Circula en WhatsApp y en Facebook un video que sostiene que los termómetros infrarrojos que miden la temperatura corporal a distancia causan daño y destruyen las neuronas. Fabricio Ballarini, biólogo e investigador del Conicet (Comisión Nacional de Investigación Científica y Técnica) desmintió el contenido falso a través de su cuenta. 

5. El Coronavirus se cura con nebulizaciones, remedios caseros y paracetamol 

Una publicación en Facebook, compartida cientos de miles de veces, y que también circuló en Instagram y Twitter, recomienda una serie de remedios naturales como la única manera de prevenir y tratar el coronavirus. También, asegura que las nebulizaciones son un tratamiento efectivo contra la enfermedad. Al contrario de esta desinformación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que las nebulizaciones pueden favorecer la propagación del coronavirus. Ante la recomendación del posteo de inhalación o hidratación con infusiones caseras, la Organización Mundial de la Salud explicó que “algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19”. Pero sostiene que “hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad”.

Estas teorías desinformativas sólo contribuyen a colocar aún más lejos el objetivo final de combatir la enfermedad y prevenir su propagación. 

Florencia Montaruli -
Health Studio

Comprender más…

Comprender más…